I have some time during lunch today and just came across this story from La Nación.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/junio/ ... 95942.html
This story includes a photo of a page from the catalog used by the service in Mexico. It appears that the chicas pictured are the two involved in this case. Anybody recognize them? I don't.
For those who read Spanish, I've copied this story below. The executive summary of new information is that the two unfortunate victims returned safely to Costa Rica. The ringleader (or one of them at least) in Mexico is a Costa Rican woman who had not surrendered to Mexican authorities as of the filing of this story.
I haven't found anything about suspects on the ground in Costa Rica, but they certainly exist. Somebody in Costa Rica had to convince the 2 chicas to go to Mexico. With the difficult economy clearly affecting Costa Rica and Colombia, some chicas are looking for better places to work like Panama and the heavily touristed (by gringos) beach areas of Mexico. Whether those places really are better for working chicas, I have no idea. Regardless of how much these two particular chicas knew about what they were getting into, forced labor or indentured servitude are clearly wrong and should not be tolerated by the various authorities or by us as consumers.
Esclavas sexuales regresaron a Costa Rica
Raquel Canales y Yoheni Chaves tienen protección policial con su familia
La lÃder del grupo, la también tica Keisy González, seguÃa en fuga anoche
Publicado: 2009/06/14
RONALD MOYA
Las dos costarricenses vÃctimas de una red de explotación sexual en México regresaron la madrugada de ayer al paÃs y desde entonces se encuentran bajo un régimen de protección especial.
Raquel Canales Acevedo, de 25 años, vecina de Heredia, y Yoheny Chaves Fonseca, de 22 años, de Cartago, ingresaron al paÃs, procedentes de México, a eso de la 1 a. m. de ayer por el aeropuerto Juan SantamarÃa, en Alajuela.
Fueron recibidas por varios policÃas y trasladadas a sus respectivas viviendas.
Manuel Chinchilla, subjefe de la Fuerza Pública de ParaÃso, confirmó la llegada de Chaves a su casa, aunque por tratarse de una joven protegida evitó dar detalles.
El jefe policial indicó que tienen la misión de dar protección a la muchacha y a familiares las 24 horas, lo que harán mediante recorridos periódicos por el sector.
En el respaldo a las dos jóvenes participa la Oficina de Protección de VÃctimas y Testigos del Ministerio Público.
El caso de las dos costarricenses trascendió en México el lunes anterior cuando Canales logró escapar de la casa donde, al parecer, las mantenÃan cautivas en Yucatán, y diera aviso a una patrulla.
Canales y Chaves acusaron a la también costarricense Keisy González Corrales de ser la lÃder de un grupo de explotación sexual que las llevó a México con la supuesta promesa de trabajar como modelos, pero luego las privó de su libertad para explotarlas sexualmente.
González contrajo matrimonio en Costa Rica con un empresario mexicano de apellido Sánchez en mayo de 1998.
En México, la embajadora tica, Gioconda Ubeda, confirmó la salida de las muchachas. “Ya no se encuentran en México, salieron del paÃs bajo un régimen de protección especialâ€, dijo la diplomática. Explicó que el régimen de protección lo coordinan las autoridades costarricenses con las mexicanas.
En fuga. El jueves de esta semana, el abogado José Antonio Peniche, quien representó a Keisy González durante la fase inicial del proceso, confirmó la existencia de dos órdenes de captura en contra de la sospechosa.
Peniche dijo que González valoraba la posibilidad de entregarse a la embajada tica en México.
Sin embargo, la embajadora Ubeda reiteró ayer que no hay ningún indicio de que la costarricense se vaya a entregar. “Ella no se ha comunicado en ningún momento con la embajadaâ€, señaló la funcionaria.
Como parte de las pesquisas en México, la PolicÃa inspeccionó el viernes un hotel propiedad de los suegros de González. La diligencia tuvo lugar en la colonia Pensiones, Yucatán. Colaboró: Fernando Gutiérrez, corresponsal.